viernes, 26 de julio de 2013

PERRO DERAZA: El American Pit Bull Terrier

 
El American Pit Bull Terrier
 
Grupo FCI
Grupo 3 - Sección Número 1
Terriers de talla grande y media
País de Origen
El país de origen del American Pit Bull Terrier es United Kingdom
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande
 
Otros nombres del American Pit Bull Terrier
PitBull, Pit-Bull, Pit Bull, Pit Bull Terrier, PitBull Terrier
 
Peso del American Pit Bull Terrier
Macho: Entre 16 Kg y 30 Kg
Hembra: Entre 13 y 25 Kg 
 
 Orígenes
Existen diversas teorías sobre la procedencia del American Pit Bull Terrier, aunque la más fiable apunta a que la raza se originó en Inglaterra. Durante el siglo XVIII, se pusieron muy de moda las sangrientas luchas entre perros de presa y toros. Estos ejemplares se enfrentaban sin miedo a enormes toros en luchas a muerte, para las que eran entrenados fomentando un sentimiento de rabia y odio. Era habitual que a estos perros se les emplease también para la caza mayor e, incluso, como perros para el pastoreo vacuno.

Hay otra teoría sobre el origen del Pit Bull que apunta a un origen aún más lejano. Los perros molosoides que componían los ejércitos asirios, que tenían como principal cometido la lucha en la guerra, podrían ser los auténticos tatarabuelos del Pit Bull. Los fenicios, grandes comerciantes, los introdujeron en el continente europeo y también llegaron finalmente a la Península Británica. Allí se mezclaron con los perros autóctonos dando lugar a molosoides británicos más fieros aún. Posteriormente aparecen los ya desaparecidos Bandog y Alaunt como consecuencia de los cruces y que, se supone, fueron los antepasados del Bulldog y el Mastiff.

En 1835, tras la prohibición de las luchas de perros y toros en Inglaterra, empiezan a realizarse combates sólo entre perros para sustituir las antiguas peleas. Es entonces cuando comienzan a cruzarse terrieres y antiguos bulldogs surgiendo así Bull and Terrier. En 1870 llegaron a EE.UU llevados por los inmigrantes británicos que los empleaban como perros de vigilancia para defender propiedades. Se empezó a buscar mediante cruces un perro más grande, surgiendo los actuales Pit Bull Terrier y American Staffordshire Terrier, dos razas que impresionan por su planta y su fuerza.

Pero finalmente y tras varios estudios realizados, basándose en documentos y archivos antiguos, el Club Español del A.P.B.T, va más allá de las teorías anteriormente propuestas. Ya que ellos afirman que esta raza desciende directamente de un viejo perro de presa español: El Alano Español. Por lo que la consecución de la raza podría deberse a dos caminos bien diferentes:

A.- Cuando los españoles colonizaron América, llegaron con cientos de Alanos Españoles, ya que tenían como misión la ardua tarea de la colonización y por sus condiciones físicas era lo más id. Con el transcurso de los años, se fueron cruzando con otros perros sin raza del país dando origen a lo que hoy conocemos como el American Pit-Bull Terrier.

B.- La segunda fue originada por la cantidad de importaciones que realizó Gran Bretaña de Alanos Españoles. Cuando se establecieron en el país fueron cruzados con perros autóctonos de presa sin raza definida dando origen a los American Bulldog Terrier.


Descripción
Podemos encontrar varias formas físicas de American Pit Bull Terrier; tenemos, por ejemplo, los de la línea "Hammond", de patas muy largas y no muy anchas, y los de la línea "Red Nose" que suelen ser más anchos de pecho, de gran apariencia física y con enormes cabezas.
Pero lo que en realidad preocupa es la funcionalidad, y esto no se aprecia en la conformación exterior del animal; en el American Pit Bull Terrier se busca el "gameness": la casta, la sangre, la bravura, el no amedrentarse bajo las situaciones más extremas y complicadas... estas características son en realidad la llave al mundo del American Pit Bull Terrier.
Aspecto

La morfología de la raza sería:


- Cabeza: de longitud mediana y forma rectangular. Cráneo plano y ancho, con orejas de implantación alta y mejillas prominentes y sin arrugas.
- Hocico: cuadrado, amplio y profundo. Las mandíbulas son prominentes y robustas. El cierre de la boca puede ser en tijera y se admite un ligero prognatismo.
- Orejas: cortadas o no (según el gusto del propietario). Son de inserción alta y carentes de pliegues; más bien cortas y de porte erecto.
- Ojos: separados entre sí y situados en una posición muy baja. Están admitidos todos los colores. Los párpados aparecerán de color negro.
- Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Admitidos todos los colores.
- Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, sin pliegues y pronunciado desde los hombros hasta la cabeza.
- Hombros: fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientados hacia abajo.
- Lomo: corto y fuerte; ligeramente inclinado sobre la grupa. Un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.
- Tórax: profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible.
- Costillas: unidas y bien visibles. Las posteriores son muy anchas.
- Cola: en proporción con la talla del perro. Inserción baja que se estrecha hacia la punta. No debe ser arrastrada. No se aceptan las colas amputadas.
- Patas: grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas dimensiones con dedos arqueados.
- Muslo: largo, con músculos muy desarrollados. Corvejones bajos y rectos.
- Manto: brillante, con el pelo corto y áspero.
- Color: están permitidos todos los colores y sus combinaciones.
- Peso: son preferibles los siguientes valores:
Hembras: de 13 a 25 Kilos.
Machos: de 16 a 30 Kilos.
- Aspecto general: visto de lado debe ser cuadrado: igual longitud desde el hombro hasta la cadera que desde el hombro al suelo.
- Movimiento: ligero y elástico.

Carácter
La inteligencia es uno de los rasgos más característicos del carácter del Pit Bull. A pesar de que a estos juguetones cánidos se les ha tachado en los últimos tiempos de ser unos asesinos en potencia, en realidad se trata de perros dotados de un carácter afable y muy sociable. Es cierto también que en ocasiones pueden ser extremadamente tozudos y cabezones. Aunque algo les resulte imposible de conseguir, no cejarán en su empeño de conseguirlo. Da igual lo alta que esté la meta, un Pit Bull nunca cesa en su empeño. Hasta no recibir una orden que le indique lo contrario no desviará su atención. Su aguda inteligencia les facilita la capacidad para aprender cosas nuevas.

La fidelidad hacia su dueño es también otro factor de la personalidad del Pit Bull. Este perro se desvive por sus amos y por lograr complacerlos, es muy importante la aprobación por su parte. Son perros que necesitan hacer gran cantidad de ejercicio para poder desfogar toda su energía y, por ello, requieren de más tiempo que otras mascotas.

PERRO DE RAZA: El American Foxhound

 
 El American Foxhound 
 
Grupo FCI
Grupo 6 - Sección Número 1
Perros tipo sabueso
País de Origen
El país de origen del American Foxhound es United States of America
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande
 
  
APUNTE HISTORICO:
Claramente es un descendiente del Foxhound inglés, que llegaron a Estados Unidos en la mitad del siglo XVII.
Con el tiempo la progenie se cruzó con los rastreadores que Lafayette regaló al presidente estadounidense George Washintong.
A diferencia del inglés, su osamenta es más liviana y tiene un paso más ligero, también es más resistente. Lo utilizaban para cazar zorros y en la caza menor, tanto en jaurías como en solitario. Se adapta mejor a la vida familiar que su homólogo inglés, que siempre se ha criado con otros perros.

CABEZA:
Medianamente larga, ligeramente abovedada en el occipital.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Ancho y lleno.
Depresión naso-frontal (Stop): Moderadamente definida.

REGIÓN FACIAL:
Hocico: De buena longitud, recto y de corte cuadrado.
Ojos: Grandes, de colocación bien separada, con expresión típica de perro sabueso; mirada suave, gentil y agradable; color pardo o avellana.
Orejas: De implantación más bien baja, tan largas que, extendidas, lleguen casi hasta la punta de la nariz; de textura fina; suficientemente anchas y casi carentes de capacidad eréctil; cuelgan pegadas a la cabeza con el borde anterior ligeramente volteado hacia las mejillas; la puntas son redondeadas.


CUELLO:
Se eleva libre y ligero sobre los hombros, fuerte en substancia pero no pesado, medianamente largo; garganta limpia, sin pliegues de la piel; pero se permite una leve arruga bajo el ángulo de la mandíbula.

CUERPO:
Espalda: Moderadamente larga, robusta y musculosa.
Lomo: Ancho y ligeramente arqueado.
Pecho: Debe ser profundo, dando espacio para los pulmones; más angosto en proporción a su profundidad que el pecho del Foxhound Inglés; una circunferencia de 71 cm (28 pulgadas) se considera óptima en un ejemplar de 58 cm (23 pulgadas) de altura.
Costillas: Bien arqueadas, las posteriores bien extendidas hacia atrás.
Flanco: Un flanco de 7,6 cm (3 pulgadas) confiere elasticidad.

COLA:
De inserción moderadamente alta, llevada alta, pero nunca hacia adelante sobre la espalda; ligeramente curva y con una franja de pelo muy escasa.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:
Rectos, con buenos huesos.
Hombros: Oblicuos, nítidos y musculosos, ni pesados ni cargados, que dan la impresión de libertad de movimiento con gran actividad y fuerza.
Metacarpo: Corto y recto.
Pies anteriores: De zorro; dedos bien arqueados; uñas fuertes; almohadillas llenas y duras.

MIEMBROS POSTERIORES:

Cadera y muslos: Fuertes y musculosos, garantizando un empuje potente.
Rodillas: Fuertes y de localización baja.
Articulaciones tibio-tarsianas: Sólidas, simétricas y moderadamente anguladas.
Pies posteriores: Compactos y fuertes.


PELO:
De largo mediano, tupido, de textura dura típica de sabueso.

COLOR:
Se permite cualquier color.

TAMAÑO:
Los machos no deben medir menos de 56 cm (22 pulga-das) ni más de 63,5 cm (25 pulgadas); las hembras no deben medir menos de 53 cm (21 pulgadas) ni más de 61 cm (24 pulgadas). La medición debe realizarse con el perro en posición natural, con los miembros bien debajo del cuerpo; se toma al nivel de la cruz.

FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
• Cráneo muy plano, angosto en su parte superior, demasiado abovedado.
• Nariz romana, o levantada, dando a la caña nasal una forma cóncava.
• Hocico largo y puntiagudo, o muy corto, bruscamente cortado debajo de los ojos.
• Ojos pequeños, de mirada aguda como de Terrier, o prominentes y saltones.
• Orejas de implantación alta, cortas, o con la tendencia a levantarse por encima de su punto de inserción.
• Cuello grueso, corto o tosco; llevado en la misma altura que la parte superior de los hombros. Garganta con papada o pliegues de la piel.
• Espalda muy larga, convexa o vencida.
• Lomo plano y estrecho.
• Pecho excesivamente ancho o sin profundidad.
• Costillas planas.
• Cola larga, curvada en forma de asa o inclinada desde el nacimiento hacia adelante. Cola de rata. Ausencia total de pelo en forma de franja.
• Miembros anteriores torcidos.
• Omóplatos rectos y verticales.
• Codos vueltos hacia afuera.
• Articulación carpiana desviada hacia adelante o hacia atrás.
• Articulaciones tibio-tarsianas de vaca o muy rectas.
• Pies largos, dedos separados, aplastados.
• Falta de musculatura y de empuje.
• Pelo corto, delgado o de textura suave.

ESCALA DE PUNTOS

Cabeza
Cráneo 5
Hocico 5
Ojos 5
Orejas 5
20

Extremidades
Miembros anteriores 10
Cadera, muslos y miembros post. 10
Pies 15
35

Cuerpo
Cuello 5
Hombros y pecho 15
Espalda, lomo y costillas 15
35

Pelaje y cola
Pelaje 5
Cola 5
10
___
TOTAL 100

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

PERRO DE RAZA: El American Bully

 
El American Bully
 
 
 
Grupo FCI
No pertenece a un grupo específico
País de Origen
El país de origen del American Bully es United States of America
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Mediano
 
 HISTORIA:
Es una raza relativamente joven (1980) aunque su desarrollo y el reconocimiento de ésta no fue hasta 1990.
Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un excelente compañero familiar, seleccionando cuidadosamente los atributos más deseables del American Pit Bull Terrier y del American Stafforshire Terrier, con lo que se ha conseguido una mascota de temperamento leal, delicado, constante y unas características físicas muy buenas.

DESCRIPCIÓN:
Físico atlético y muy musculado, con una poderosa cabeza, espalda corta.
Es un perro compacto y algo intimidante a primera vista, pero de carácter bueno que hace de este perro su mejor y más destacada característica.

CARACTERÍSTICAS:
Orejas: Cortadas o si cortar. Se prefieren cortadas.
Ojos: Todos los colores excepto el albino (rojos). Redondeados u ovalados, de baja posición en el cráneo.
Hocico: De tamaño mediano, redondeado en la parte superior, o de forma cuadrada, situado a la misma altura que sus ojos. Mandíbulas bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa y poseer gran poder de mordida. Los labios deben ser cortos, en algunos casos se acepta la caída, pero no se prefiere. Solo se acepta la mordida en tijera. Prognatismo y enognatismo serán penalizados.
Nariz: Todos los colores son aceptables
Cuello: Pesado, levemente arqueado, debe comenzar en sus hombros y terminar en su cráneo. De tamaño mediano.
Hombros:Fuertes y musculosos.
Cuerpo: Costillas bien marcadas y profundas en la parte trasera. Todas las costillas juntas. Cuartos delanteros en un conjunto bastante amplio de separación, para permitir el buen desarrollo de un fuerte pecho.
Cola: Corta en comparación al tamaño de su cuerpo, baja y afinándose hacia la punta. No se admiten las colas cortadas o enruladas.
Patas: Las piernas delanteras deben ser rectas. Un ligero giro hacia el exterior de los pies es aceptado, pero no es deseado. Los huesos deben ser grandes y redondeados. La cuartilla en posición vertical. No deben ser chuecas en el frente.

COLOR.
No hay uno específico, aunque el negro con una mancha blanca en el pecho es el más común.

PELO:

Corto y liso.

TEMPERAMENTO:

Carácter excelente, hará las delicias de los más pequeños de la casa.

CUIDADOS Y EJERCICIO:
Requiere pocas atenciones, cepillarlo de manera esporádica y bañarlo cuando sea necesario.
En cuando al ejercicio, se le deberá pasear todos los días y con paso vivo para aliviar el exceso de energía tanto mental como física.

PERRO DE RAZA: El Alano Español

El Alano Español



Grupo FCI
Grupo 1 - Sección Número 2
Perros Boyeros (excepto boyeros suizos)
País de Origen
El país de origen del Alano Español es Spain
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande
Peso del Alano Español
Macho: Entre 38 Kg y 45 Kg
Hembra: Entre 33 y 38 Kg 
 Se cree que su entrada en Europa se remonta a los siglos IV y V con la llegada de las tribus Alanas, pero hoy en día no se tiene claro cual fue exactamente su origen.
Esta raza era muy valiosa para la caza mayor, ganadería y la guarda debido a su complexión, fuerte y musculosa.
Estuvieron como fieles compañeros durante la conquista de los españoles en América.
Las primeras referencias escritas sobre el alano aparecen en el medievo, de la mano de Gonzalo de Berceo, sobre el 1247.
Sus cualidades traspasarán las fronteras españolas, llegando a ser muy apreciado, no sólo al continente americano, sino incluso, a países como Francia, Inglaterra, Alemania..., con el fin de mejorar sus propias razas, especialmente el bulldog inglés y el dogo de Burdeos. Incluso la prensa británica se hace eco de sus características, tal y como ocurrió en 1873, donde se describe minuciosamente a un ejemplar de presa español (alano), llamado Toro y dice así: “...luchando sujeta a su adversario únicamente por la cabeza, es silencioso e inmune al dolor...”.
Con el comienzo del siglo XIX y debido al cambio del método de vida del hombre, cambiando por lo tanto sus métodos de caza, ganadería… el Alano cae en el olvido, dándole más importancia a otras razas, hasta casi su extinción. Pero gracias a unos citólogos que a principios de los 80 se propusieron recuperar la raza, hoy en día podemos disfrutar de este noble y maravilloso ejemplar.

Características generales:
De complexión atlética posee una impresionante cabeza de perfil recto pero con buenas proporciones, sus orejas normalmente recortadas en su base y la punta le dan un aspecto de fiereza que no va nada con este animal noble y tranquilo. Si no se recortan serán de un tamaño más bien mediano que caerán sobre su cara, con el hocico corto y de base ancha, que complementa perfectamente con su cuello musculoso y su doble papada. Sus ojos de tamaño más bien pequeños tendrán la mayoría de las veces un tono avellana o castaño.
Su cuerpo delgado y bien proporcionado lo terminará una cola corta en su base, que se irá afinando proporcionalmente hasta su terminación.
Alcanza su plenitud física y psíquica sobre los dos años de edad, a partir de aquí nos encontraremos con un perro noble, serio, y debido a su morfología, poderoso.

Color:
Puede ser leonado, atigrado, negro o atigrado y negro.
No es tan común pero en algunos casos, pueden aparecer ejemplares con manchas blancas en las patas, el pecho o el cuello.
Pelaje:
De pelo corto (entre 1 y 2.5 cm) con el tacto un poco áspero que se acentúa más en la cola, teniendo ésta un aspecto de espiga.

Temperamento:
Al ser un perro de caza, tiende a ser inquieto con todo aquello que se mueva a su alrededor, pero lejos de lo que pueda parecer es un perro tranquilo, noble, fiel a su dueño, valiente y seguro.

Cuidados:
Debido a su corto pelaje, requiere pocos cuidados, por regla general, baños cuando lo requiera con cepillados ocasionales.
No son propensos a ninguna enfermedad particular, y si alguna vez tienen algún problemilla, tienden a recuperarse rápidamente.

Entrenamiento:
Debido a su carácter tranquilo y equilibrado es fácil poder entrenar a esta raza, aunque no nos debemos de olvidar a que son perros que requieren una actividad física importante, siendo recomendable darle unos buenos paseos al menos tres veces al día.

Altura
Machos: 60 a 65 cm.
Hembras: 56 a 61 cm.

Longevidad:
De 11 a 14 años aproximadamente.

jueves, 25 de julio de 2013

PERRO DE RAZA: El Akita Americano

El Akita Americano
 


Grupo FCI
Grupo 5 - Sección Número 5
Spitz asiáticos y razas semejantes
País de Origen
El país de origen del Akita Americano es Japan
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande
 
 BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita japonés. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados « Matagi Akitas » (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron. En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se convirtió en una gran raza japonesa. Después, en 1931, nueve perros excelentes de esta raza fueron designados como ²monumentos históricos².
Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policía ordenó que se capturaran todos los perros menos los Pastores alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores alemanes.
Al finalizarse la segunda Guerra Mundial, el número de Akitas se había reducido peligrosamente y los perros tenían tres formas diferentes: 1) Matagi Akitas 2) Akitas perros de pelea 3) Akitas/Pastores alemanes. La situación de la raza estaba seriamente trastocada. Durante el procedimiento de restauración de la raza tras la guerra, Kongo-go, un perro procedente de la línea de sangre Dewa, gozó de una popularidad momentánea pero muy importante. Un gran número de Akitas de esta línea de sangre, que presentaban rasgos externos característicos de la influencia del Mastiff o Pastores alemanes, fueron llevados a EEUU por militares americanos. Los Akitas perteneciendo a la línea Dewa eran perros inteligentes y capaces de adaptarse a ámbitos diferentes. Encantaron a los criadores en EEUU y la línea de sangre fue desarrollándose gracias al aumento progresivo del número de criadores y de una popularidad duplicada.
El club americano del Akita fue creado en 1956 y el Kennel Club Americano (AKC) aceptó la raza en octubre de 1972 (registro en el libro de orígenes y acceso sin restricción a las exposiciones). Desafortunadamente, en aquel entonces, el AKC y el Kennel Club de Japón (JKC) no tenían acuerdo de reconocimiento mutuo de los pedigríes por lo que ninguna nueva línea de sangre japonés pudo beneficiar a la cría en EEUU. Los Akitas en EEUU se convirtieron así en perros muy diferentes de los encontrados en Japón, país de origen. Se desarrollaron, en EEUU, bajo una forma única cuyos tipo y características siguieron sin cambios desde 1955.
La situación es sensiblemente diferente en Japón donde el Akita fue cruzado con Matagi Akitas para volver a construir el antiguo tipo de la raza pura.

APARIENCIA GENERAL:
Es un perro de talla grande, estructura sólida, bien equilibrado, con mucha sustancia y huesos pesados. Una característica de la raza es la cabeza ancha, en forma de triángulo obtuso, el hocico profundo, los ojos relativamente pequeños y las orejas erectas llevadas hacia adelante aproximadamente en línea con la línea superior del cuello.



PROPORCIONES IMPORTANTES
• La relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es de 9: 10 en los machos y de 9: 11 en las hembras.
• La altura del pecho es igual a la mitad de la altura a la cruz.
• La relación entre la distancia de la trufa a la depresión fronto-nasal (stop) y la distancia de la depresión fronto-nasal al occipucio es de 2 : 3.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO:

Es un perro amistoso, alerta, receptivo, majestuoso, obediente y valiente.

CABEZA:
Maciza, pero equilibrada con el cuerpo; no debe presentar arrugas cuando el perro está en reposo. Vista desde arriba, la cabeza forma un triángulo obtuso.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Amplio y plano entre las orejas. Un surco superficial debe extenderse bien hacia arriba en la frente.
Depresión naso-facial (Stop) : Bien definida, pero no demasiado brusca.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Amplia y de color negro. Una pequeña y difusa despigmentación en la trufa se acepta solamente en perros blancos, aunque siempre es preferible el color negro.
Hocico: Amplio, profundo y lleno.
Labios: Negros. No colgantes; lengua rosada.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas no redondeadas, pero chatas, fuertes y poderosas; dientes fuertes; dentadura regular y completa; la mordida de tijera es preferible, aunque se acepta la mordida en pinza.
Ojos : De color marrón oscuro, relativamente pequeños, no prominentes y de forma casi triangular. Los bordes de los párpados son negros y los párpados bien pegados.
Orejas: Son firmemente erguidas y pequeñas en relación con el resto de la cabeza. Si se las dobla hacia adelante para medir su longitud, la punta debe tocar el borde del párpado superior. Son triangulares, ligeramente redondeadas en las puntas, anchas en la base y colocadas no muy abajo en la cabeza; vistas de lado, las orejas son anguladas ligeramente hacia adelante sobre los ojos en línea con la línea superior del cuello.

CUELLO:
Grueso y musculoso, con papada mínima, relativamente corto, con un ensanchamiento gradual hacia los hombros. La curvatura pronunciada de la nuca se funde armoniosamente con la base del cráneo.

CUERPO:
Más largo que alto. La piel no es muy fina, ni demasiado tiesa, ni muy floja.
Espalda: Recta.
Lomo: Firmemente musculoso.
Pecho: Amplio y profundo. Costillas bien arqueadas; antepecho bien desarrollado.
Vientre: Moderadamente recogido.

COLA:
Fuerte y abundantemente peluda, de implantación alta y llevada sobre la espalda o apoyada contra el flanco con un enroscamiento de tres cuartos, completo o doble, siempre cayendo sobre o por debajo del nivel de la espalda. Cuando la cola tiene un enroscamiento de tres cuartos, la punta cae bastante baja sobre el flanco. La raíz de la cola es gruesa y fuerte. Cuando la cola cuelga hacia abajo, las vértebras de la cola llegan hasta los corvejones. El pelo es duro, liso y abundante, sin tener la apariencia de flecos.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:
Los miembros delanteros, vistos de frente, deben ser rectos y de huesos pesados.
Hombros: Fuertes y poderosos, moderadamente inclinados hacia atrás.
Metacarpos: Ligeramente inclinados hacia adelante, formando una angulación de aproximadamente 15° en relación a la vertical.

MIEMBROS POSTERIORES:

Los miembros traseros son fuertemente musculosos, de amplitud y huesos parecidos a los de los miembros delanteros. Usualmente se extirpen los espolones de los miembros posteriores.
Muslos: Fuertes, bien desarrollados, paralelos vistos desde atrás.
Rodilla: Moderadamente angulada.
Corvejón: Bien descendido, sin girarse hacia afuera o hacia adentro.

PIES:
Pies de gato dirigidos rectos hacia adelante; dedos bien arqueados con almohadillas gruesas.

MOVIMIENTO:
Movimiento poderoso con pasos de longitud y de empuje moderados. Los miembros delanteros y traseros se mueven en la misma línea. El dorso se mantiene fuerte, firme y recto.


PELO:
Capa doble de pelos. La capa interna debe ser de pelo abundante, suave y denso con pelos más cortos que los de la capa externa. La capa externa debe ser de pelo liso, de textura
Dura/rígida y estar algo separada del cuerpo. El pelo de la cabeza, de la parte inferior de los miembros y de las orejas debe ser corto. El pelo que cubre la cruz y la grupa debe tener una longitud de aproximadamente 5 cm; es así pues ligeramente más largo que el pelo que cubre el resto del cuerpo, excepto en la cola, en donde el pelo es más largo y abundante.

COLOR:
Los perros pueden tener cualquier color incluido rojo, leonado, blanco, aun atigrado o pinto. Los colores son brillantes y claros y las manchas deben estar armoniosamente repartidas, con o sin máscara o blaze. Perros unicolores blancos no deben tener máscara.
Perros de color pinto tienen un fondo blanco con manchas grandes colocadas regularmente que cubren la cabeza y más de una tercera parte del cuerpo. El pelo de la capa interna puede ser de un color diferente al del pelo de la capa externa.

TALLA:
Altura a la cruz: Machos: 66 a 71 cm (26 a 28 pulgadas).
                       Hembras: 61 a 66 cm (24 a 26 pulgadas).

FALTAS:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
• Machos femeninos, hembras masculinas.
• Cabeza angosta o puntiaguda.
• Ausencia de cualquier diente (excepto 2 PM1 y/o las M3).
• Lengua manchada negra o azul.
• Ojos claros.
• Cola corta.
• Codos vueltos hacia afuera o adentro.
• Cualquier señal de una gola de pelo o de flecos.
• Timidez o maldad.

FALTAS GRAVES:
• Falta de sustancia.
• Osamenta liviana.

FALTAS ELIMINATORIAS:
• Perro agresivo o temeroso.
• Nariz totalmente, o con áreas despigmentadas.
• Orejas semi-erguidas, caídas o dobladas.
• Prognatismo superior o inferior.
• Cola no enroscada o en forma de hoz.
• Machos con una altura inferior a 63,5 cm (25 pulgadas) y hembras con una altura inferior a 58,5 cm (23 pulgadas).
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

PERRO DE RAZA: El Akita

 
El Akita
 
Grupo FCI
Grupo 1 - Sección Número 1
Perros de pastor
País de Origen
El país de origen del Akita es Japan
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande
 
 
 BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
La talla de los perros japoneses originalmente variaba de pequeña a mediana y no existían razas grandes. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados ²Matagi Akitas² (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron.
En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se desarrolló en una gran raza japonesa. Después, en 1931, 9 perros excelentes de esta raza fueron designados como ²monumentos históricos².
Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policía ordenó que se capturaran todos los perros menos los Pastores Alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores Alemanes.
Al finalizarse la segunda guerra mundial, el número de Akitas se había peligrosamente reducido y los perros venían en 3 formas diferentes:

1) Matagi Akitas, 2) Akitas perros de pelea y 3) Akitas/ Pastores alemanes. La situación de la raza era seriosamente trastornada.
Durante el procedimiento de restauración de la raza pura trás la guerra, Kongo-go, un perro procedente de la línea de sangre Dewa, gozó de una popularidad momentánea pero sin embargo muy importante; este perro presentaba rasgos exteriores característicos de la influencia del Mastiff y de los Pastores alemanes. El número de los criadores de estos Akitas se desarrolló y la raza tuvo siempre más éxito popular. Pero, aficionados iluminados y espabilados no aceptaron este tipo como una raza japonesa primitiva y se dedicaron a eliminar todos los rasgos forasteros. En el propósito de restaurar los rasgos característicos de la raza original, llevaron a cabo cruces con Matagi Akitas. Con eso tuvieron éxito y estabilizaron la raza pura de gran tamaño que conocemos hoy.

ASPECTO GENERAL:
Perro de talla grande y estructura sólida, bien equilibrado y con mucha sustancia; las características sexuales secundarias bien acentuadas, de gran nobleza y modesto señorío, de constitución fuerte.

PROPORCIONES IMPORTANTES:
La relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo (medida desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) es de 10: 11, pero el cuerpo de las hembras es ligeramente más largo que el de los machos.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:

Es un perro de temperamento calmado, fiel, dócil y receptivo.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: El tamaño del cráneo es proporcional al cuerpo; la frente es ancha, con un surco nítido; sin arrugas.
Depresión naso-frontal (Stop): Definida.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Grande y de color negro; solamente en el caso de los ejemplares de pelo blanco se acepta una pequeña y difusa falta de pigmentación, pero el negro siempre es preferible.
Hocico: Moderadamente largo y fuerte con una base amplia que se adelgaza hacia la punta, aunque no es puntiagudo; caña nasal recta.
Mordida / Dientes: Dientes fuertes con mordida en tijera.
Labios: Pegados.
Mejillas: Moderadamente desarrolladas.
Ojos: Relativamente pequeños, casi triangulares, el ángulo externo del ojo siendo ligeramente estirado hacia arriba, colocados moderadamente distantes entre sí, de color pardo oscuro, entre más oscuros mejor.
Orejas: Relativamente pequeñas, gruesas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas; moderadamente separadas entre sí, erguidas e inclinadas hacia adelante.

CUELLO:
Grueso y musculoso, libre de papada, equilibrado con la cabeza.

CUERPO:
Espalda: Recta y firme.
Lomo: Amplio y musculoso.
Pecho: Profundo con el antepecho bien desarrollado. Costillas moderadamente arqueadas.
Abdomen: Bien recogido.

COLA:
De implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada sobre la espalda. La punta de la cola casi llega a los corvejones cuando la cuelga hacia abajo.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: Moderadamente oblicuos y desarrollados.
Codos: Pegados al cuerpo.
Antebrazos: Rectos, de huesos pesados.

MIEMBROS POSTERIORES:

Deben ser bien desarrollados, fuertes y moderadamente angulados.

PIES:
Gruesos, redondos, arqueados y con dedos apretados.

MOVIMIENTO:
Movimiento flexible y poderoso.

PELO:
La capa externa debe ser de pelo liso y de textura dura, la capa interna debe ser de pelo fino y abundante; la cruz y las caderas deben estar cubiertas de pelo ligeramente más largo; el pelo de la cola es más largo que el que cubre el resto del cuerpo.

COLOR:
Rojo-leonado, sésamo (pelos color rojo-leonado con puntas negras), atigrado y blanco.
Todos los colores citados, excepto el blanco, deben tener Urajiro.
(URAJIRO = Pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de los miembros.)

TAMAÑO:
Altura a la cruz: Machos: 67 cm.
                       Hembras: 61 cm.

Se tolera una diferencia de más o menos 3 cm.

FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
• Machos femeninos/hembras masculinas.
• Prognatismo superior o inferior.
• Dentadura incompleta.
• Lengua manchada de negro o azul.
• Iris de color claro.
• Cola corta.
• Timidez.

FALTAS ELIMINATORIAS:
• Perro agresivo o temeroso.
• Orejas no erguidas.
• Cola colgante.
• Pelo largo (tupido).
• Máscara negra.
• Manchas sobre el fondo blanco.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

PERRO DE RAZA: El Afgano

El Afgano

Grupo FCI
Grupo 2 - Sección Número 1
Tipo Pinscher y schnauzer
País de Origen
El país de origen del Afgano es Afghanistan
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande

Peso del Afgano
Macho: Entre 25 Kg y 30 Kg
Hembra: Entre 22 y 27 Kg
 APARIENCIA GENERAL:
Da la impresión de fuerza y nobleza, combinando rapidez y fortaleza. La cabeza es llevada en alto con orgullo.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
La expresión oriental es típica de la raza. El Afgano lo mira a uno y mira a través de uno. Es majestuoso y distante, con una cierta sutil fiereza.

CABEZA


REGIÓN CRANEAL:
Cranéo: Largo, no demasiado estrecho, con una protuberancia occipital bien marcada. Bien proporcionado y cubierto de un mechón de pelo largo.
Depresión naso-frontal (Stop): Ligera.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: De preferencia negra; se permite el color hígado en perros con pelaje claro.
Hocico: Largo, con mandíbulas poderosas.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y los dientes están colocados verticalmente en el maxilar. Se permite la mordida de pinza.
Ojos: De preferencia oscuros, aunque no se excluyen los tonos dorados. Casi triangulares, desde el ángulo interno elevándose ligeramente oblicuos hacia el ángulo externo.
Orejas: De inserción baja y colocadas muy atrás de la cabeza, llevadas muy cerca de la cabeza, cubiertas de pelo largo sedoso.

CUELLO:
Largo, fuerte, sostiene el porte orgulloso de la cabeza.

CUERPO:
Espalda: Recta, moderadamente larga, con buena musculatura.
Lomo: Recto, amplio y más bien corto.
Grupa: Ligeramente caída hasta la inserción de la cola. Huesos de la cadera bastante prominentes y separados.
Pecho: Costillas moderadamente arqueadas, pecho bien profundo.

COLA:
No demasiado corta. De inserción baja y formando un anillo en su extremo. La lleva en alto durante el movimiento. Cubierta de pelo en forma de pluma delgada.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:
Rectos, provistos de huesos fuertes; vistos desde el frente están alineados con los hombros.
Escápulas: Largas e inclinadas, colocadas bien atrás, dotadas de buena musculatura siendo fuertes sin parecer pesadas.
Húmero: Largo e inclinado.
Codos: En perfil vertical, debajo de la cruz, pegados a la caja torácica, sin presentar desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Metacarpos: Largos y flexibles.

MIEMBROS POSTERIORES:
Poderosos. Con gran longitud entre la cadera y los corvejones y, comparativamente, distancia corta entre las articulaciones tibio-tarsianas y los pies.
Rodilla: Bien angulada y bien dirigida.
Espolones: Pueden ser extirpados.

PIES:
Pies anteriores fuertes y muy grandes tanto en su largo como en ancho, cubiertos de pelo largo y grueso; dedos arqueados. Las almohadillas apoyan firmemente sobre el suelo. Pies posteriores largos, aunque no tan anchos como los anteriores, cubiertos de pelo largo y grueso.

MOVIMIENTO:
Fluido y elástico con un estilo muy distinguido.


PELO:
Sobre las costillas, en los miembros anteriores y posteriores y en los flancos es largo y de textura muy fina. En perros adultos, desde los hombros hacia atrás y a lo largo de la montura es corto y apretado. A partir de la frente y hacia atrás el pelo es largo y forma un mechón marcado, largo y sedoso ("top-knot"). El pelo en la región facial es corto. Las orejas y las extremidades están bien cubiertas de pelo. Los metacarpos pueden carecer de pelo. El pelaje debe presentar un desarrollo natural.
Cualquier evidencia de recortes o cortes con tijera deben ser penalizados.

COLOR:
Son admitidos todos los colores.

TAMAÑO:
Tamaño ideal: En machos: 68 a 74 cm (27 - 29 pulgadas).
                    En hembras: 63 a 69 cm (25 - 27 pulgadas)

FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.


Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

PERRO DE RAZA: El Affenpinscher

 
El Affenpinscher


Grupo FCI
Grupo 2 - Sección Número 1
Tipo Pinscher y schnauzer
País de Origen
El país de origen del Affenpinscher es Germany
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Pequeño
 
 
 BREVE RESUMEN HISTORICO:
En principio existió como perro de la casa en la zona sur de Alemania. Sus antepasados fueron inmortalizados en los grabados de madera de Alberto Durero (1471-1528). Las primeras inscripciones de Affenpinscher alcanzan el año 1879. Esos pequeños enanos tan apreciados a principios del siglo se desarrollaron a partir de los Pinscher de pelo duro. El aspecto de mono está subrayado por la áspera corona de pelos en la cabeza. La coloración se extiende desde unicolor, amarillento, rojizo o blanco grisáceo hasta gris oscuro, negro grisáceo o negro puro.

ASPECTO GENERAL:
El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

PROPORCIONES IMPORTANTES:
La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.


TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:

Intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

CABEZA

REGION CRANEAL:

Cráneo: Más bien esférico que alargado, en conjunto no demasiado pesado, abovedado hacia arriba, con una frente marcada.
Depresión naso-frontal (stop): Claramente marcada.

REGION FACIAL:
Trufa: Es redonda, llena y negra. Fosas nasales bien abiertas.
Hocico: Corto y recto (no respingado hacia arriba). La caña nasal es recta.
Belfos: Apoyados firmemente a los maxilares, los labios son negros.
Mandíbulas/Dientes: Mordida completa, (42 dientes limpios y blancos), el maxilar inferior se adelanta al maxilar superior y se curva suavemente hacia arriba. Los incisivos en una mordida sana son lo más posible regularmente implantados en forma de una línea ligeramente redondeada. Los caninos y los incisivos no deberán verse con la boca cerrada ; aún menos deberá el Affenpinscher mostrar la lengua con el hocico cerrado. La falta de dos PM1, PM2 o PM3 como también la falta combinada de dos piezas dentarias de estos dientes, deben ser toleradas.
Ojos: Oscuros, más bien redondos y llenos, párpados adherentes y negros. Están rodeados de una corona de pelos ásperos.
Orejas: De implantación alta, llevadas simétricamente giradas hacia delante, en forma de “V”, los bordes internos de las orejas descansan contra la cabeza. En el caso de orejas erectas, son pequeñas, de igual porte erguido, y llevadas lo más verticalmente posible.

CUELLO:
La nuca es recta, el cuello es más bien corto, fuertemente implantado, poderoso ; la piel de la garganta está firmemente ajustada y sin arrugas.


CUERPO:
Línea superior: A partir de la cruz hacia atrás en una suave inclinación descendente, aproximadamente en forma de una línea derecha.
Cruz: Es el punto más alto de la línea superior.
Espalda: Fuerte, corta, firme
Lomo: Corto, fuerte. La distancia desde la última costilla hacia la cadera es corta de modo que el perro sea compacto.
Grupa: Corta, ligeramente redondeada, pasa imperceptiblemente por la inserción de la cola.
Pecho: Apenas aplanado a los lados, moderadamente ancho, desciende más allá de los codos.
Línea inferior: La línea inferior y la superior corren casi paralelas. Vientre moderadamente levantado.

COLA:
Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

EXTREMIDADES


MIEMBROS ANTERIORES:
Miembros anteriores robustos, rectos, paralelos y no demasiado juntos.
Hombro: Bien musculado. El omóplato es largo, inclinado (aproximadamente 45º), plano y bien pegado.
Brazo: Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso.
Codo: Bien posicionado, no girado hacia fuera ni hacia dentro.
Antebrazo: Fuertemente desarrollado y recto desde todos los lados que se lo mire.
Carpo: Firme y fuerte.
Metacarpo: Visto de frente recto ; de perfil se percibe una ligera inclinación en relación al piso ; fuertemente desarrollado y musculado.
Pies delanteros: Cortos y redondos, dedos juntos y arqueados (pies de gato), almohadillas fuertes, uñas cortas negras y fuertes.


MIEMBROS POSTERIORES:

Vistos de perfil con una ligera inclinación, moderadamente angulados. Vistos de atrás son paralelos.
Muslo: Fuertemente musculado, ancho
Rodilla: No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera
Pierna: Larga y fuerte
Corvejón: Moderadamente angulado
Metatarso: Perpendicular al suelo
Pies traseros: Un poco más largos que los delanteros; los dedos están juntos y arqueados ; uñas cortas y negras.

MOVIMIENTO:
Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

PIEL:
Firme en todo el cuerpo.


PELO:

El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.

COLOR:

Negro puro con lanilla interna negra.

TAMAÑO Y PESO

Altura a la cruz: Machos y hembras: de 25 hasta 30 cm.

Peso: Machos y hembras: De 4 hasta 6 kg.


FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

En particular:

• Aspecto pesado o liviano, petizos o patilargos.
• Ojos claros.
• Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra. Orejas flotantes.
• Dorso demasiado largo, recogido o blando.
• Dorso encarpado.
• Grupa caída.
• Inserción de cola girada hacia la cabeza.
• Posterior excesivamente angulado y posterior de barril.
• Pies largos.
• Pelo corto, blando, ondulado, en flecos, sedoso, blanco o manchado.
• 1cm. por encima del límite superior o 1cm. por debajo del límite inferior.

FALTAS GRAVES:
• Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra másculina).
• Huesos muy livianos.
• Hocico tipo grifón curvado hacia arriba, hocico largo.
• Prognatismo inferior exagerado, mordida en pinza.
• Ojos saltones.
• Codos girados hacia fuera.
• Corvejones girados hacia dentro.
• Desviación entre 1 cm y 2 cm por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de altura.


FALTAS ELIMINATORIAS:
• Perro agresivo o temeroso.
• Deformidad de cualquier tipo.
• Falta de tipicidad racial.
• Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
• Más de 2 cm por encima o por debajo de las medidas límite superior e inferior.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

NOTA:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

miércoles, 24 de julio de 2013

GONORREA

Gonorrea

Un collage de personas.

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.

¿Qué tan común es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad infecciosa muy común. Los CDC calculan que 820,000 personas en los Estados Unidos contraen nuevas infecciones por gonorrea al año y menos de la mitad de estas infecciones son comunicadas a los CDC. Los CDC calculan que 570,000 de ellas estaban entre los jóvenes de 15-24 años de edad. En el año 2011, se notificaron a los CDC 321,849 casos de gonorrea.

¿Cómo se contrae la gonorrea?

Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto.
Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen contacto sexual con una persona que tiene la enfermedad.

¿Quién tiene riesgo de contraer la gonorrea?

Toda persona sexualmente activa puede infectarse con gonorrea. Es una enfermedad de transmisión sexual muy común. En los Estados Unidos, las tasas notificadas más altas de infección se registran en adolescentes, adultos jóvenes y afroamericanos sexualmente activos.

¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea?

Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. No obstante, uno de los síntomas comunes en los hombres es la sensación de ardor al orinar o una secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene que, por lo general, aparece entre 1 y 14 días después de contraer la infección. Algunas veces a los hombres con gonorrea les duelen los testículos o se les inflaman.
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen síntomas, por lo general son  muy leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Entre los primeros síntomas en las mujeres se encuentran una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal o hemorragia vaginal entre períodos. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener graves complicaciones por la infección, aun cuando no presenten síntomas o sean leves.
Los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres incluyen secreción, picazón anal, dolores, sangrado o dolor al defecar. También es probable que las infecciones rectales no estén acompañadas de síntomas. Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no presentan ningún síntoma.

¿Cuáles son las complicaciones de la gonorrea?

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en los hombres como en las mujeres.
Foto de una mujer con dolorEn las mujeres, la gonorrea puede propagarse al útero (matriz) o a las trompas de Falopio (oviductos) y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Los síntomas pueden ser leves o muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre. La EIP puede provocar abscesos internos (pústulas llenas de pus difíciles de curar) y dolor pélvico crónico (prolongado). También puede causar suficientes daños a las trompas de Falopio al punto de impedir que una mujer pueda tener hijos. La EIP también puede aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.
En los hombres, la gonorrea puede causar una afección dolorosa llamada epididimitis en los conductos de los testículos. En casos poco comunes, esto puede causar esterilidad.
Si no se trata, la gonorrea también puede propagarse a la sangre y a las articulaciones.  Esta afección puede ser mortal.

¿Hay relación entre la gonorrea y el VIH?

Cuando la gonorrea no se trata puede aumentar el riesgo de adquirir o transmitir el VIH, el virus que causa el SIDA.

¿Qué efectos tiene la gonorrea en una mujer embarazada y en su bebé?

Embarazo y ETSSi una mujer embarazada tiene gonorrea, es probable que le transmita la infección a su bebé cuando éste pasa por la vía de parto durante el nacimiento.  Esto puede causar graves problemas de salud en el bebé. Estas consecuencias de salud son menos probables si se trata la gonorrea tan pronto como se detecta en las mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas deben consultar a un proveedor de atención médica para examenes físicos, pruebas y tratamiento adecuados, en caso de ser necesario.

¿Quién debería hacerse la prueba de detección de gonorrea?

Toda persona sexualmente activa puede infectarse con gonorrea. Toda persona con síntomas genitales, como secreción, ardor al orinar, una úlcera poco usual o sarpullido, debe dejar de tener relaciones sexuales y consultar de inmediato a un proveedor de atención médica.
También, cualquier persona que tenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales con una pareja que recientemente haya recibido un diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual debe ver a un proveedor de atención médica para hacerse una evaluación.
Algunas personas deben hacerse la prueba de gonorrea aun cuando no tengan síntomas ni sepan si la pareja sexual tiene gonorrea. Toda persona sexualmente activa debe hablar sobre los factores de riesgo con su proveedor de atención médica y preguntar si debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea o de otras ETS.
Se recomienda que las personas con gonorrea también se hagan las pruebas para detectar otras ETS.

¿Cómo se diagnostica la gonorrea?

En las mayoría de los casos, se puede utilizar una muestra de orina para detectar la gonorrea. Pero si una persona ha tenido relaciones sexuales orales o anales, se puede usar un hisopo para obtener muestras de la garganta o del recto. En algunos casos, se deben tomar muestras de la uretra del hombre (canal urinario) o del cuello uterino de la mujer (la abertura de la matriz).

¿Cuál es el tratamiento de la gonorrea?

La gonorrea se puede curar con el tratamiento adecuado. Para curar la gonorrea, es necesario tomar todos los medicamentos que han sido recetados.  Los medicamentos para la gonorrea no se deben compartir con nadie. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya dejado la enfermedad. Las cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos están aumentando y se está volviendo difícil el tratamiento eficaz de esta enfermedad. Si los síntomas en una persona continúan por más de unos días después del tratamiento, debe regresar al médico para que la evalúen nuevamente.

¿Qué pasa con las parejas?

Una persona a la que se le ha diagnosticado y se le ha tratado la gonorrea debe informar de esto a todas sus parejas sexuales recientes, con quienes haya tenido relaciones vaginales, orales o anales, para que consulten a un proveedor de atención médica y reciban tratamiento. Esto reducirá el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones graves por la gonorrea y también disminuirá el riesgo de reinfección en una persona. La persona con gonorrea y todas sus parejas sexuales deben evitar tener relaciones sexuales hasta que hayan completado el tratamiento contra la enfermedad y ninguno tenga síntomas. 

¿Cómo puede prevenir la gonorrea?

Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de contraer y transmitir la gonorrea. La manera más segura de evitar el contagio de la gonorrea es abstenerse de las relaciones sexuales o tener una relación estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.

INFLAMACION PELVICA

Enfermedad inflamatoria pélvica 

 

¿Qué es la EIP?

mujeresLa enfermedad inflamatoria pélvica (EIP, también conocida por sus siglas en inglés como PID) es el término general que se utiliza para referirse a infecciones que se presentan en el útero (matriz), las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero) y otros órganos genitales internos y que causa síntomas como dolor en el abdomen inferior. Es una complicación grave de ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente de la infección por clamidia y de la gonorrea. La EIP puede afectar las trompas de Falopio y los tejidos del útero, los ovarios y las áreas circundantes. La EIP puede provocar consecuencias graves que incluyen infertilidad, embarazo ectópico (embarazo implantado en una trompa de Falopio o en otro lugar fuera de la matriz), formación de abscesos y dolor pélvico crónico.

¿Qué tan frecuente es la EIP?

Se estima que anualmente en los Estados Unidos más de 750,000 mujeres han sufrido alguna vez de EIP aguda. De 10 a 15% de estas mujeres podrían quedar infértiles a consecuencia de una EIP. Una gran proporción de los embarazos ectópicos que se presentan cada año son el resultado de una EIP.
Entre más parejas sexuales tenga una mujer, mayor es el riesgo que tiene de contraer EIP. Asimismo, una mujer cuya pareja sexual tenga más de una pareja sexual enfrenta un mayor riesgo de contraer esta enfermedad debido a que potencialmente está expuesta a más agentes infecciosos.

¿Cómo contraen las mujeres la EIP?

La EIP se presenta cuando las bacterias pasan de la vagina o el cuello uterino (la abertura al útero) de la mujer a sus otros órganos reproductores. Diversos tipos de organismos pueden causar la EIP, pero muchos casos están asociados a la gonorrea y la clamidia, dos enfermedades de transmisión sexual bacterianas muy frecuentes. Haber sufrido alguna vez de EIP aumenta el riesgo de que ocurra otra vez debido a que los órganos reproductores pueden haber sufrido daños la primera vez que se presentó la infección.
Las mujeres sexualmente activas que están en edad de procrear son las que están expuestas a un mayor riesgo, y las mujeres que tienen menos de 25 años de edad tienen mayor probabilidad de contraer EIP que las mujeres mayores de esta edad. Esto se debe a que el cuello uterino de las adolescentes y mujeres jóvenes no está completamente formado, lo que aumenta su susceptibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual relacionadas con la EIP.
Entre más parejas sexuales tenga una mujer, mayor es el riesgo que tiene de contraer EIP. Asimismo, una mujer cuya pareja sexual tenga más de una pareja sexual enfrenta un mayor riesgo de contraer esta enfermedad debido a que potencialmente está expuesta a más agentes infecciosos.
Las mujeres que usan duchas vaginales tienen un riesgo más alto de contraer EIP que las mujeres que no las utilizan. En investigaciones se ha indicado que las duchas alteran en forma dañina la composición de la flora vaginal (microorganismos que viven en la vagina) y pueden empujar las bacterias desde la vagina hacia los órganos genitales internos superiores.
Las mujeres que utilizan dispositivos intrauterinos (DIU) pueden tener un riesgo levemente mayor de contraer la EIP durante el tiempo cercano a la inserción del dispositivo que las mujeres que utilizan otros métodos anticonceptivos o las mujeres que no utilizan ninguno. Sin embargo, el riesgo se reduce significativamente si a una mujer se le hacen pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual, y en caso de ser necesario, se le administra el tratamiento indicado antes de la inserción del DIU.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

La EIP se puede presentar con síntomas leves o síntomas graves. Cuando la EIP es causada por una infección clamidial, es mas probable que la mujer experimente síntomas leves o no tenga síntomas del todo aún cuando sus órganos genitales estén siendo afectados. Debido a que los síntomas son tan poco específicos, frecuentemente la EIP no es detectada por las mujeres ni por los médicos. Las mujeres que presentan síntomas de EIP sufren, por lo general, de dolor en la parte inferior del vientre. Otros signos y síntomas incluyen fiebre, flujo vaginal poco usual que puede tener mal olor, relación sexual dolorosa, dolor al orinar, menstruación irregular y dolor en la parte superior derecha del abdomen (poco frecuente).

¿Cuáles son las complicaciones de la EIP?

Un tratamiento pronto y adecuado puede ayudar a prevenir las complicaciones causadas por la EIP, tal como el daño permanente a los órganos genitales femeninos. Las bacterias causantes de la infección pueden invadir las trompas de Falopio sin presentar síntomas y transformar el tejido normal en tejido cicatricial. Este tejido fibroso bloquea o interrumpe el movimiento normal de los óvulos hacia el útero. Si las trompas de Falopio están totalmente bloqueadas por el tejido cicatricial, el espermatozoide no puede fertilizar el óvulo y la mujer queda infértil. La infertilidad también puede presentarse cuando las trompas de Falopio están bloqueadas parcialmente o ligeramente dañadas. De 10 a 15% de las mujeres con EIP pueden quedar infértiles y, si la mujer tiene múltiples casos de EIP, aumentan las posibilidades de infertilidad.
Asimismo, una trompa de Falopio parcialmente bloqueada o levemente dañada puede hacer que un óvulo fecundado permanezca en la trompa de Falopio.
Si el óvulo fecundado empieza a crecer en la trompa como si estuviera en el útero, se presenta un embarazo ectópico. A medida que avanza, el embarazo ectópico puede romper la trompa de Falopio y causar gran dolor, hemorragia interna y hasta la muerte.
La aparición de tejido cicatricial en las trompas de Falopio y en otras estructuras pélvicas puede causar también dolor pélvico crónico (un dolor que dura meses y hasta años). Las mujeres que han sufrido en varias ocasiones de EIP tienen más probabilidades de sufrir infertilidad, embarazo ectópico o dolor pélvico crónico.

¿Cómo se diagnostica la EIP?

La EIP es difícil de diagnosticar porque los síntomas son a menudo imperceptibles y leves. Muchos casos de EIP no son detectados porque la mujer o el médico no reconocen estos síntomas leves o no específicos. Debido a que no hay pruebas precisas para detectar la EIP, el diagnóstico se basa, por lo general, en hallazgos clínicos. Si se presentan síntomas como dolor en la parte inferior del abdomen, el médico debería realizar un examen físico para determinar la naturaleza y la ubicación del dolor y si hay fiebre, flujo anormal vaginal o del cuello uterino y señales de infección por gorronea o clamidia. Si los hallazgos indican que hay EIP, se hace necesario el tratamiento.
El médico también puede ordenar pruebas para identificar el organismo causante de la infección (p.ej. infección clamidial o gonorreica) o para distinguir entre la EIP y otros problemas con síntomas similares. La ecografía pélvica es un procedimiento útil para diagnosticar la EIP. Este examen permite visualizar el área de la pelvis para ver si las trompas de Falopio están agrandadas o si hay un absceso. En ciertos casos, puede ser necesaria una laparoscopia para confirmar el diagnóstico. La laparoscopia es un procedimiento quirúrgico mediante el cual un tubo delgado y rígido con una luz y cámara en el extremo (laparoscopio) se inserta mediante una pequeña incisión en el abdomen. Este procedimiento le permite al médico ver los órganos pélvicos internos y obtener muestras para estudios de laboratorio, si es necesario.

¿Cuál es el tratamiento de la EIP?

La EIP se puede curar con varios tipos de antibióticos. El médico determinará y recomendará la mejor terapia. Sin embargo, el tratamiento con antibióticos no corrige los daños que ya han ocurrido en los órganos genitales internos. Si una mujer tiene dolor pélvico y otros síntomas de EIP, es de vital importancia que busque atención de inmediato. Un tratamiento a tiempo con antibióticos puede prevenir daños graves a los órganos genitales. Entre más tiempo se demore la mujer en recibir tratamiento contra la EIP, mayor será la probabilidad de quedar infértil o de tener un embarazo ectópico en el futuro a consecuencia del daño que sufrieron las trompas de Falopio.
Debido a la dificultad para identificar a los organismos que infectan los órganos genitales internos y a que más de un organismo puede ser el causante de un caso de EIP, esta enfermedad se trata, por lo general, con al menos dos antibióticos eficaces contra una amplia gama de agentes infecciosos. Estos antibióticos pueden ser administrados por vía oral o por inyección. Los síntomas pueden desaparecer antes de que se cure la infección, por lo tanto la mujer debe tomarse todos los antibióticos que le han sido recetados aunque ya no tenga síntomas. Esto ayudará a prevenir que la infección se vuelva a presentar. Las mujeres que están recibiendo tratamiento contra la EIP deben ser reexaminadas por su médico tres días después de iniciado el tratamiento para asegurarse de que los antibióticos son eficaces y están curando la infección. Asimismo, la pareja o parejas sexuales de la mujer deben recibir tratamiento para disminuir el riesgo de reinfección, aunque no tengan síntomas, ya que aun así podrían estar infectadas con los organismos que causan la EIP.
Se puede recomendar que una mujer sea hospitalizada para recibir tratamiento contra la EIP si: (1) está gravemente enferma (p.ej. tiene náusea, vómito y fiebre alta); (2) está embarazada; (3) no responde a los medicamentos o no los puede tomar por vía oral y necesita que los antibióticos se administren por vía intravenosa; (4) tiene un absceso en la trompa de Falopio o en el ovario (absceso tubo-ovárico); o (5) requiere de monitorización para asegurarse de que los síntomas no se deben a otra afección que puede requerir de cirugía urgente (p. ej. apendicitis). Si los síntomas persisten o si el absceso no desaparece, es posible que se necesite realizar una cirugía. Las complicaciones de la EIP, como el dolor pélvico crónico y la cicatrización, son difíciles de tratar, pero en ciertas ocasiones mejoran con la cirugía.

¿Cómo puede prevenirse la EIP?

Las mujeres pueden protegerse contra la EIP tomando medidas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual o, si contraen una ETS, tratándose la enfermedad a tiempo.
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse de tener relaciones sexuales o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.
Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la clamidia y de la gonorrea.
Los CDC recomiendan que todas las mujeres sexualmente activas de 25 años de edad o menos y las mujeres de más edad con factores de riesgo de infecciones clamidiales (quienes tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales), así como todas las mujeres embarazadas se hagan anualmente pruebas para detectar esta enfermedad. El médico debería siempre hacer una evaluación de los riesgos que tienen las mujeres de contraer enfermedades sexuales, la que podría indicar la necesidad de realizar pruebas de detección con mayor frecuencia en ciertas mujeres.
Cualquier síntoma en el área genital como por ejemplo una llaga poco usual, flujo con olor, sensación de ardor al orinar o sangrado entre ciclos menstruales, podría significar que la mujer tiene una infección por una ETS. Si la mujer tiene alguno de estos síntomas, debe dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un médico de inmediato. El tratamiento temprano de las enfermedades de transmisión sexual puede prevenir la EIP. Las mujeres a las que se les informó que tienen una enfermedad de transmisión sexual y están recibiendo tratamiento deben comunicárselo a todas sus parejas sexuales recientes, para que consulten con un médico y se hagan las pruebas para saber si tienen una ETS. No se debe reiniciar la actividad sexual hasta que todas las parejas sexuales hayan sido examinadas y, si ha sido necesario, hayan recibido tratamiento.

CLAMIDIA

 

CLAMIDIA

 

La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque esta enfermedad por lo general no provoca síntomas.
    Un collage de personas.
  • La clamidia es la enfermedad de transmisión sexual notificada con más frecuencia en los Estados Unidos.
  • Las mujeres de 25 años de edad o menos que tienen relaciones sexuales necesitan hacerse pruebas anualmente para detectar esta enfermedad.
  • La clamidia es fácil de curar pero puede afectar la capacidad de tener hijos de las mujeres que no reciben tratamiento.                                                                                                                                                            

    ¿Qué es la clamidia?

    La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer.

    ¿Qué tan común es la clamidia?

    La clamidia es la infección de transmisión sexual bacteriana reportada con mayor frecuencia en los Estados Unidos. En el 2011, los CDC recibieron notificación de 1,412,791 casos de infección por clamidia de los 50 estados y el Distrito de Columbia, pero se calcula que cada año ocurren 2.86 millones de infecciones de este tipo. Una gran cantidad de casos no se reporta porque la mayoría de las personas con clamidia no tiene síntomas y no se hace pruebas de detección. La clamidia se da con más frecuencia en la gente joven. Se calcula que 1 de cada 15 mujeres sexualmente activas de 14 a 19 años tiene clamidia.

    ¿Cómo se contrae la clamidia?

    Las personas contraen la clamidia al tener relaciones sexuales con alguien infectado. "Tener relaciones sexuales" quiere decir tener contacto anal, vaginal u oral. La clamidia se puede transmitir aun cuando el hombre no eyacule. Las personas que han tenido clamidia y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen relaciones sexuales con una persona infectada.
    La clamidia también se puede transmitir de una madre infectada a su bebé durante el parto.

    ¿Quién tiene riesgo de contraer clamidia?

    Toda persona sexualmente activa puede ser infectada con clamidia. Es una ETS muy común, especialmente en la gente joven. Se calcula que 1 de cada 15 mujeres sexualmente activas de 14 a 19 años tiene clamidia.
    Los jóvenes sexualmente activos tienen un riesgo mayor de contraer clamidia debido a una combinación de razones conductuales y biológicas. Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) también están en peligro de contraer esta infección debido a que la clamidia puede transmitirse durante las relaciones sexuales orales o anales.

    ¿Cuáles son los síntomas de la clamidia? 

    La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no tiene síntomas. Si estos se manifiestan, es posible que lo hagan varias semanas después del contagio. Incluso cuando no causa síntomas, la clamidia puede dañar los órganos genitales de la mujer.
    Ilustración de la anatomía femenina que muestra las  trompas de Falopio, los ovarios, el cuello uterino, el útero y la vagina En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede ser silenciosa o causar síntomas como dolor abdominal y pélvico. Aun cuando la EIP no presente síntomas inicialmente, puede causar infertilidad (imposibilidad de quedar embarazada) y otras complicaciones más adelante.
    Algunos hombres infectados presentan secreción del pene o una sensación de ardor al orinar. También puede ocurrir dolor e inflamación de uno o ambos testículos (conocida como "epididimitis"), aunque esto es menos común.
    La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través de la penetración anal o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina. Aunque a menudo estas infecciones no presentan síntomas, pueden causar dolor en el recto, secreción o sangrado (conocida como "rectitis").

    ¿Qué complicaciones puede causar la clamidia?

    A menudo, el daño que inicialmente causa la clamidia pasa desapercibido. Sin embargo, las infecciones por clamidia pueden causar problemas de salud graves.
    En las mujeres, las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede ser silenciosa o causar síntomas como dolor abdominal y pélvico. Tanto la EIP sintomática como la silenciosa pueden causar daño permanente al aparato reproductor femenino y dolor pélvico crónico, imposibilidad de quedar embarazada y embarazo ectópico (embarazo afuera del útero) que puede provocar la muerte.
    En las mujeres embarazadas, la clamidia no tratada ha sido asociada con partos prematuros y puede transmitirse al recién nacido, causándole infecciones de los ojos o neumonía.
    Las complicaciones son poco frecuentes en los hombres. A veces la infección puede propagarse al conducto que transporta el semen desde los testículos, causando dolor y fiebre, pero rara vez hace que un hombre no pueda tener hijos.

    ¿Hay relación entre la clamidia y el VIH?

    Una infección por clamidia no tratada puede aumentar el riesgo de contraer o transmitir el VIH, el virus que causa el sida.

    ¿Qué efectos tiene la clamidia en la mujer embarazada y en su bebé?

    Embarazo y ETSEn las mujeres embarazadas, la clamidia no tratada ha sido asociada con partos prematuros y puede transmitirse al recién nacido, causándole infecciones de los ojos o neumonía. Las pruebas de detección y el tratamiento de la clamidia durante el embarazo son la mejor manera de prevenir estas complicaciones. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse las pruebas de detección de la clamidia en la primera visita prenatal.

    ¿Quién debería hacerse la prueba de la clamidia?

    Toda persona sexualmente activa puede ser infectada con clamidia. Cualquier persona con síntomas en sus genitales, tales como secreción, ardor al orinar, úlceras poco usuales o sarpullido, debe evitar tener relaciones sexuales hasta que pueda consultar a un proveedor de atención médica.
    Además, cualquier persona que tenga relaciones sexuales orales, anales o vaginales con una pareja que recientemente haya recibido un diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual debe ver a un proveedor de atención médica para hacerse una evaluación.
    Los CDC recomiendan pruebas anuales para detectar la clamidia a todas las mujeres sexualmente activas de 25 años o menos y las mujeres de más edad con factores de riesgo de infecciones por clamidia (por ej., quienes tengan una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales), así como todas las mujeres embarazadas. Todas las mujeres sexualmente activas deberían hablar sobre sus factores de riesgo con un proveedor de atención médica que pueda determinar si es necesario hacer pruebas de detección más frecuentes.
    Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) con penetración anal deben hacerse la prueba de detección de clamidia todos los años. Los HSH que tienen múltiples o anónimas parejas sexuales deben hacerse la prueba con mayor frecuencia.
    Las mujeres sexualmente activas e infectadas con el VIH que tengan 25 años o menos u otros factores de riesgo y todas las personas infectadas con el VIH que reporten penetración anal deben hacerse la prueba de detección de clamidia en la primera cita de atención médica por el VIH y a partir de entonces por lo menos una vez al año. Un proveedor de atención médica puede determinar si es necesario hacer pruebas de detección más frecuentes de acuerdo con los factores de riesgo del paciente.

    ¿Cómo se diagnostica la clamidia?

    Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la clamidia. Las muestras que comúnmente se utilizan para estas pruebas incluyen la que se toma de la vagina con un hisopo (tomada por la propia mujer o por su proveedor de atención médica) o una muestra de orina.

    ¿Cómo se puede tratar la clamidia?

    La clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos. Las personas que son VIH positivas y que tienen clamidia deben recibir el mismo tratamiento que las personas que son VIH negativas.
    Las personas con clamidia deben abstenerse de tener relaciones sexuales durante siete días después de tomar la dosis única de antibióticos o hasta finalizar el tratamiento completo de siete días con antibióticos para evitar contagiar la infección a sus parejas.
    La recurrencia de la clamidia es común. Las personas cuyas parejas sexuales no han recibido el tratamiento adecuado corren un alto riesgo de volverse a infectar. Tener múltiples infecciones por clamidia aumenta el riesgo de que la mujer sufra graves complicaciones en su salud reproductiva, entre ellas la enfermedad inflamatoria pélvica y el embarazo ectópico. Las mujeres y los hombres con clamidia deben hacerse pruebas alrededor de tres meses después del tratamiento de la infección inicial, independientemente de que crean que sus parejas sexuales hayan sido tratadas exitosamente.
    Los bebés infectados con clamidia pueden contraer conjuntivitis (infección de la membrana que cubre los párpados) o neumonía. En los bebés, las infecciones por clamidia se pueden tratar con antibióticos.

    ¿Cómo puede prevenirse la clamidia?

    La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.